CEPAS

ESPAÑA
GARNACHA
CARACTERÍSTICAS:
Las uvas son medianas, dulces, ovaladas y de color rojo violeta oscuro.
AROMAS:
Frutas rojas del bosque, frambuesas, moras, grosellas o incluso ciruelas y en algún caso, higospimienta negra y nuez moscadaTamaño medio, forma esférica y color rojo violeta-oscuro.Tiene una preferencia enorme por el roble, donde evoluciona y obtiene todo su potencial, ofreciendo aromas de café, tabaco y ahumados
MARIDAJE:
Jamón, quesos curados, carnes y asados
CARACTERÍSTICAS:
Cepa rustica y dura, de racimos grandes y apretados, Bayas grandes y redondas de color dorado forma ovoide y color azulado.
La uva Airen también se conoce con los nombres de Lair, Manchego, Valdepeñera, Forcallat (Valencia) y Forcayat.
MARIDAJE:
Quesos, arroces, pasta, pescados blancos y mariscos.
AROMAS:
Afrutado, acidez moderada.
AIREN

CARACTERÍSTICAS:
Racimos medianos, sueltos y con pedúnculo muy corto.
Bayas de tamaño pequeño-mediano, de forma ligeramente aplastada. El equilibrio entre grado alcohólico, acidez y contenido polifenólico que presenta la convierte en una variedad adecuada tanto para la elaboración de vinos jóvenes como para vinos destinados a crianza en barrica. Vinos de color amarillo-verdoso
MARIDAJE:
Aperitivos, arroces, carnes blancas, pescados, mariscos y quesos.
AROMAS:
Aromas afrutados intensos y florales.
Afrutado intenso a plátano, cítricos y frutas tropicales
TEMPRANILLO BLANC0
CARACTERÍSTICAS:
Baya de tamaño medio de forma circular, con piel carnosa y gruesa, de color azul negruzco. Los racimos son largos y estrechos, las bayas esféricas de color negro azulado, de hollejo grueso y pulpa carnosa.
MARIDAJE:
El vino Tempranillo puede combinarse con cualquier tipo de alimento desde carnes, pastas, pizzas, alimentos picantes,lo que lo hace un vino predilecto para tener en casa. Esta posibilidad de maridaje se lo otorga la acidez propia de esta especie de vino.
AROMAS:
aromas a fruta roja madura y frutos silvestres, a veces acompañados de algún aroma de carácter herbáceo y/o floral. Tras la crianza los aromas evolucionan hacia agradables notas especiadas, vainilla, tabaco, chocolate, torrefactos. El Tempranillo se caracteriza por una baja acidez y. por taninos suaves y maduros, con texturas suntuosas
TEMPRANILLO


CARACTERÍSTICAS:
Cepa de maduración tardía, gran vigor y porte tumbado.
Hojas con ligeras tonalidades bronceadas. Racimos de gran
tamaño y bayas grandes, que llegan a tonalidades ligeramente rosadas
en el caso de la Montònega (tipo de Parellada encontrada en zonas alta
Variedad de brotación tardía y maduración muy tardía, tiene un ciclo muy largo.
MARIDAJE:
Aperitivo, ensaladas frescas, acompañante ideal para mariscos y pescados suaves.
AROMAS:
Aromas delicados y poco cuerpo
aromas perfumados y almizclado.
PARELLADA
También llamada "Montònec",
Martorell o "Masià"
CARACTERÍSTICAS:
Vinos de postre en las DO Tarragona y Priorato. cepa de tamaño medio, forma esférica y color verde amarillento. Es posiblemente una mutación de la Garnacha Tinta ya que sólo se diferencia de ésta en el color del hollejo.
MARIDAJE:
Caldereta de pescado, arroces negros o de carne, pescados grasos como: atún, salmón, lubina, besugo; carnes blancas y quesos curados
AROMAS:
Aromas de fruta madura
Manzana y cítricos, también florales.
GARNACHA BLANCA
Alicante blanca, garnatxa blanca, lledoné y lladoner blanco.


CARACTERÍSTICAS:
Tamaño mediano a pequeño, poco uniformes dentro de un mismo racimo, con hollejo muy delgado, sensible a los roces y con abundante pruina. Con pulpa no pigmentada, blanda y bastante jugosa sin sabores peculiares pero bastante afrutada. Se utiliza para la elaboración de los finos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúca. Destaca su carácter neutro y su buena graduación alcohólica y baja acidez, por lo que es la uva reina para la elaboración de los vinos de Jerez
(vinos de crianza biológica por medio del sistema de soleras y criaderas).
MARIDAJE:
Mariscos, pescados, jamón y quesos suaves
AROMAS:
Aromas herbáceos. Los vinos que produce tienen aromas a mar, a frutos secos y a especias de la madera.
PALOMINO
Palomino blanco, Chipiona, Pinchito
CARACTERÍSTICAS:
En España es muy utilizada, en vinos de postre y espumantes, es una variedad blanca de maduración media y de útiles muy variados. Los granos de esta especie son grandes, lisos, redondos y la piel posee un color negro, blanco o rojizo. Cuando la uva se emplea para realizar vino moscatel se somete al conocido como soleo, que expone la uva al sol varios días para secarse. Se caracteriza por su delicado aroma y su sabor dulce.
MARIDAJE:
Pescados ahumados, sushi, centollas, ostras y almejas.
AROMAS:
Uva fresca.
MOSCATEL MORISCO


CARACTERÍSTICAS:
Sus racimos son grandes y compactos. Las bayas son también grandes y redondas, con una piel de grosor medio. Zarcillos muy prensiles y fuertes. Es de brotación temprana y maduración tardía. La graduación alcohólica es moderada y la acidez alta. Con ella se elaboran vinos base para elaborar rosados,
de poca intensidad colorante, ligeros y con poco cuerpo.
MARIDAJE:
Pescados , marisco , aperitivos.
AROMAS:
El Cava elaborado con Trepat se caracteriza por sus aromas a frutos rojos (fresas, frambuesa y cereza). Los Cavas elaborados con esta variedad son elegantes, sutiles y distinguidos
TREPAT
CARACTERÍSTICAS:
Cepa de vigor medio y de porte tumbado. De hojas grandes y bordes curvados hacia el anverso. Maduración media-tardía. Racimos grandes y bayas esféricas de difícil desprendimiento y piel gruesa. Excelente para Cavas de larga crianza. El porcentaje de xarel·lo garantiza el equilibrio del coupage
MARIDAJE:
Entrantes, pescados, mariscos, embutidos y quesos.
AROMAS:
Aromas afrutados en maduración.
XAREL - LO


CARACTERÍSTICAS:
Proporciona unos vinos aromáticos y untuosos. De grano muy pequeño y muy dulce. Esta uva posee una gran capacidad de producción de azúcares.
Se caracteriza por tener un color amarillo pálido e ir a menudo acompañado de sugerentes irisaciones averdosadas. Suelen ser vinos límpidos e irradian un atractivo brillo que los hace especialmente estimulantes.
MARIDAJE:
Los grandes maridajes del albariño se dan con los productos del mar de sus costas. Los aromas y sabores yodados y salinos de los mariscos son el contrapunto perfecto a la potencia aromática y al equilibrado punto de acidez del vino. Se combinan de maravilla para resaltar sabores y no solapar matices sápidos de uno u otro.
AROMAS:
En nariz se presentan de manera intensa, con compleja y variada carga aromática donde destacan los aromas frutales (fruta blanca, cítricos, manzana, albaricoque…) florales (jazmín, flores blancas…) herbáceos (hinojo, hierba fresca, paja seca…), balsámicos y especiados.
ALVARIÑO
Galicia España
CARACTERÍSTICAS:
racimos compactos, granos pequeños y un hollejo grueso.
MARIDAJE:
Arroces con carne de caza y melosos, legumbres estofadas, setas, caza y aves, cazuelas, pescados y mariscos en salsa, ahumados, quesos curados y azules, carnes blancas y rojas a la plancha y parrilla.
AROMAS:
Madera, con toques suaves de zarzamora. aromas especiados (tomillo, clavo, canela y pimienta negra).
MONASTRELL
Morastell, Morrastell o Vermeta


CARACTERÍSTICAS:
Se emplea para la elaboración de vinos aromáticos y afrutados, de intenso color, y con posibilidades de crianza. Produce racimos pequeños y compactos, con bayas de tamaño medio en forma elipsoidal, regular en su sección transversal, de piel gruesa. Los zumos o mostos son rojo granate y de sabor neutro, con un elevado contenido en azúcares pero de baja acidez, especialmente en los resultantes de frutos de mayor maduración.
MARIDAJE:
Vino ideal para platos de Pescado azul, Pescado horno, Atún/Bonito, Aves, Carnes blancas, Arroces, Charcuteria, Ahumados, Quesos suaves, Foie-gras, Pasta.
AROMAS:
Aromas intensos a frutas, pero también delicados a flores, buenas dosis alcohólicas, buena acidez y posibilidades de crianza.
MENCÍA
CARACTERÍSTICAS:
Racimo de tamaño pequeño a mediano, de pedúnculo muy corto. Bayas pequeñas a medianas, generalmente esféricas o elípticas cortas y color amarillo; sus pepitas suelen ser algo grandes, destacando al trasluz cuando se observa la uva. Produce vinos muy aromáticos, con cuerpo, glicéricos y suaves. Buena acidez y característico toque amargo.
MARIDAJE:
Ceviches y tiraditos, camarones a la piedra, camarones al ajillo, choritos a la chalaca, pescado a lo macho, fettucine o papa a la huancaína, tallarines verdes (pesto), olluquito, ají de gallina, aceitunas, espárragos, quesos cremosos.
AROMAS:
Con aromas de fruta tropical (platano y piña) en perfecta armonía con notas florales (lavanda), un punto anisado (hinojo) y otras notas vegetales (tomillo, heno y hierba fresca).
VERDEJO
Otros nombres con los que es conocida son: Botón de Gallo Blanco, Gouveio, Verdeja, Verdeja Blanca, Verdejo Blanco, Verdelho o Verdello.


CARACTERÍSTICAS:
Se caracteriza por su alta intensidad colorante y por su también alta concentración de azúcares. Es decir, esta variedad se usa para la producción de vinos con mucho color y mucho alcohol.
MARIDAJE:
Excelente para acompañar una gastronomía de similares características. Carnes de caza, más toscas y chúcaras -como el jabalí-, además de embutidos ahumados y menudencias, como las mollejas, que reciben humo y fuego. También largos cocimientos de conejo, liebre o quesos de pasta dura con varios meses de envejecimiento.
AROMAS:
CARIGNAN CARNEÑA
CARACTERÍSTICAS:
Es una uva de poco rendimiento, por lo que no es muy abundante, cultivándose en el mismo viñedo con otras variedades. Prospera en climas áridos y cálidos. La vid produce una baja cantidad de bayas delicadamente aromatizadas que son normalmente vendimiadas a finales de octubre.
El racimo tiene dos hombros cilíndricos cortos. Sus bayas son de tamaño pequeño y forma redonda. Tienen la pulpa dura e incolora. En cuanto al color de la piel es negro intenso. Presenta gran resistencia a las enfermedades.
MARIDAJE:
AROMAS:
Con aromas peculiares a fruta fresca y a almendra amarga. En boca nos trae recuerdos a arándanos.
GRACIANO

